FAMILIA
Fabaceae/ Caesalpinoidea
NOMBRES VERNÁCULOS
Argentina: grapia, g. puña, yvyra pere.
Paraguay: yvyra pere, piapuna.
Brasil: grapia, anacaspa, garapa, jitai.
CARÁCTER DE RELEVANCIA
Pertenecen al grupo de semillas cuya cubierta seminal exige una escarificación mecánica, presentan elevada energía germinativa, alto porcentaje de germinación y gran homogeneidad cuando son tratadas por este medio. Fácil cosecha en el suelo. Ortodoxas; pueden ser conservadas cuando estas se presentan secas, sanas y separadas de los frutos (EIBL et al., 1994). La emergencia ocurre en 20-40 días. La viabilidad de las semillas en almacenamiento es de aproximadamente 2 años (LORENZI, 2008).
HÁBITAT Y SISTEMA REPRODUCTIVO
Es una especie intermedia entre heliófita y esciófita. (LÓPEZ et al, 1987). Se trata probablemente de una especie alógama, con flores masculinas y hermafroditas (CARVALHO, 1994). Género tropical americano. Floración antes de foliación (BURKART 1952).
USOS
Carpintería en general, construcción de puertas y ventanas, muebles, carrocerías, revestimientos de interiores, etc. (SANTO BILONI, 1990). La corteza presenta sustancias tánicas, las cuales son utilizadas para curtir pieles claras. En medicina la corteza tiene propiedades curativas. Ornamental (CARVALHO, 1994). Melífera (ob.pers).
FRUTOS
Vaina samaroidea indehiscentes de 2.4-5.7 x 1.2-2.2 x 0.1-0.4 cm, excepcionalmente de 9.6 cm de longitud. Presentan una angosta ala marginal y cartácea (Fig. A y B). Elípticos; márgenes enteros,
ápice agudo, base redondeada y largamente estipitada. El estípite llega a alcanzar 1 cm de longitud, levemente contraídas alrededor de la semilla (Fig. A). Aplanados. Monospérmicos (Fig. B), a veces 2 semillas por fruto. Pericarpio castaño oscuro, a veces castaño claro, estriado debido a la presencia de numerosas venaciones, opaco y cartáceo, mesocarpio fácilmente discernible en dos capas; capa fibrosa sobre una capa pastosa de pintas blancas (seca), endocarpio lustroso y glabro. El área alrededor de la semilla es suave.
SEMILLAS
Semillas medianas de 5-9 x 5-8 x 1-3 mm. Irregularmente circulares (Fig. C). Comprimidas lateralmente y de bordes subagudos (Fig. D). Cubierta seminal castaña oscura, a veces castaña clara o dicromáticas con tonalidades rojizas y negras, lisa, brillosa y ósea. Líneas de fracturas longitudinales, paralelas a lo largo de ambos márgenes (Fig. C). Funículo filiforme, curvado en ¨S¨ y de hasta 4 mm de longitud (Fig. B). Hilo ligeramente discernible, subbasal, ocluido por el epihilo y en otros casos expuesto, elíptico a circular. Micrópilo discernible a simple vista, basal, puntiforme y de color diferente al resto de la cubierta seminal (Fig. D). Lente ligeramente discernible, subbasal, lineal o triangular (Fig. D). Endosperma uniforme y externo (Fig. G). Embrión inverso, verde, ligeramente asimétrico y coriáceo (Fig. E). Cotiledones foliáceos, irregularmente circulares, iguales, profusamente nervados, margen entero, ápice irregular y base cuneada (Fig. E y F). Eje embrional recto, plúmula rudimentaria e hipocótilo-radícula bulbosa (Fig. F). Nº de semillas por kg.: 12250 (EIBL, B. 1994), 20.800 (LORENZI, 2008)
BIBLIOGRAFIA
BURKART, A. 1952. Las leguminosas Argentinas silvestres y cultivadas. Editorial ACME. Buenos Aires.
BOELCKE,O. 1946. Estudio morfológico de las semillas de Leguminosas Mimosoideas y Caesalpinoideas. Darwiniana Vol. 7(2).
SANTO BILONI, J. 1990. Árboles autóctonos argentinos. Tipográfica Editora Argentina. Buenos Aires.
CARVALHO, P. 1994. Especies florestais brasileiras .EMBRAPA. Brasilia
EIBL, B. Silva, F.(1994) Ensayos de germinación y análisis cuantitativo en semillas de especies forestales nativas de Misiones. Yvyrareta 5:3341.Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Misiones.
GUNN, C.1991.Fruits and seeds of genera in the subfamily Caesalpinoidea (Fabaceae).United States Departament of Agriculture. Tecnical Bulletin Number 1755
LOPEZ, J. A.; E. L. Little. 1987. Arboles comunes del Paraguay. Washington. Cuerpo de Paz.
LORENZI, H. 2008. Árbores brasileiras. Manual de identificacao e cultivo de plantas arbóreas nativas do Brasil. Nova Odessa: Instituto Plantarum. Vol. 01. 5ͣ Ed. San Pablo.
NIEMBROS ROCAS, A. (1992) Formato Descriptivo para la caracterización morfológica de semillas de Leguminosas de importancia agroforestal. Numero 2. Año 1. Universidad Autónoma de Campeche. México
NIEMBROS ROCAS, A.1989. Semillas de plantas leñosas. Morfología Comparada. Editorial Limusa. Mexico.