CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Hojas: Compuestas, bipinadas, alternas, discolores.
Flores: hermafroditas, de color amarillo muy vistosas reunidas en inflorescencias.
Fruto: es una vaina plana, indehiscente, de color castaño, con una a tres semillas por fruto.
Semillas: son de color castaño claro, duras, achatadas, con superficie lisa y brillante.
Cotiledones: Los cotiledones tienen un aspecto alargado, aovado, con extremo redondeado.
FENOLOGÍA DEL CICLO REPRODUCTIVO
Floración: diciembre a febrero.
Maduración de los frutos: marzo a mayo.
Dispersión: abril a septiembre.
MANEJO DE FRUTOS Y SEMILLAS
Cosecha: la cosecha se realiza del árbol, a partir de abril cuando pasan de tener color verde oscuro a marrón claro- ceniciento.
Acondicionamiento de frutos: secar los frutos en ambiente seco sobre papel de diario; la extracción de las semillas es difícil y se realiza de forma manual.
Número de semillas/kg: entre 21500 a 23.500 semillas/kg.
Almacén: pueden ser almacenadas secas, en envases herméticos y en frío, por varios años.
VIVERIZACIÓN
Tratamiento pregerminativo: escarificar en el extremo más ancho, o en forma lateral con papel de lija fina para madera y colocarlas por 24 horas entre papeles húmedos antes de la siembra. Otro tratamiento es colocar las semillas en agua caliente a 60 - 70 °C y dejar enfriar en la misma agua por 24 horas, con este último tratamiento las germinaciones son menores.
Poder germinativo: es alto cuando se trata de semillas escarificadas (superior a 80 %) y bajo hasta 25 % con semillas no tratadas.
Siembra: sembrar directamente 1 semilla escarificada previamente, en cada envase. La germinación ocurre entre los 5 a 7 días de la siembra y generalmente germinan todas las semillas adecuadamente escarificadas. La germinación es homogénea y se completa a los 28 días.
Envases: bolsas de polietileno y/o en bandejas con tubetes de 100-140 cm3.
Sustratos: puede utilizarse mantillo de monte solo o con tierra colorada, así como también corteza de pino compostada con 1,5-3 Kg. de fertilizante de liberación lenta por m3 de sustrato, o una mezcla de corteza de pino compostada con tierra colorada y arena, mas fertilizante.
Daños o enfermedades en vivero: no se observaron plagas o enfermedades en vivero.
Tiempo de viverización: es de 3 a 9 meses, lográndose altura total 35 a 60 cm, dependiendo del sistema de producción.
CARACTERÍSTICAS SILVICULTURALES
Exigencia lumínica: es heliófita.
Hábito de crecimiento: variable desde monopodial a irregular, puede presentar desrame natural, no obstante se debe realizar poda correctiva para aumentar el fuste comercial.
ESTABLECIMIENTO DEFINITIVO
Sensibilidad a heladas: es sensible en los primeros años.
Métodos de plantación: puede ser plantada a cielo abierto en plantaciones puras con buen crecimiento, en plantaciones mixtas (asociada con especies pioneras; esta especie también es utilizada también para tutorar especies clímax) y en enriquecimiento (MONTAGNINI et al.; 2006)
Plagas: en plantaciones y en enriquecimiento se observaron daños causados por Oncideres spp. (Kiritó), en ramas laterales (CARVALHO, 1994).
Datos de crecimiento: esta especie presenta crecimiento rápido, con productividad volumétrica máxima de 19,6 m3/ha.año (CARVALHO, 1994); En enriquecimiento alcanza un crecimiento medio en altura y diámetro de 44 y 0,23 cm/año respectivamente, con una sobrevivencia promedio de 54 % (EIBL et al.; 2003)
BIBLIOGRAFIA
CARVALHO P E R. 1994. Especies florestais brasileiras. Recomendacoes silviculturais, potencialidades e uso da madeira. EMBRAPA. CNPF/SP. Brasil. 639 pp.
Montagnini F.; Eibl B.; Fernández R. 2006. Reahabilitation of degraded lands in Misiones Argentina. Revista Bois et Forets des Tropiques N° 288 (2).
Eibl B. Vera, Méndez. 2003. Silvicultura de diez árboles nativos con potencialidades para la producción de madera y otros usos alternativos. SAGPyA-PEA / FCF-UnaM.