Yvyraretá

LIGUSTRO (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS, DURABILIDAD Y POSIBLES USOS Y APLICACIONES DE SU MADERA

Felipe Benetti | Mónica Murace | Mercedes Refort , Gabriel Keil 

Felipe Benetti

Ing. Forestal

Becario doctoral CONICET; CIGEOBIO-FCEFN (UNSJ), San Juan Argentina.  Av. I. de la Roza 590 (Oeste), J5402DCS. Tel:  54 264 4260353. Fax: 54 264 4234980; e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Mónica Murace 

Doc. en Ciencias Naturales

Docente – Investigador, Lab. de Investigaciones en Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP), calle 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. 

 

Mercedes Refort , Gabriel Keil 

Ing. Forestal Docente – Investigador, Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP), calle 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.

 

Información adicional

  • Titulo Inglés:

    LIGUSTRO (Ligustrum lucidum W. T. Aiton), TECHNOLOGICAL CHARACTERISTICS, DURABILITY AND POSSIBLE USES AND APPLICATIONS OF ITS WOOD

  • Fecha de recepción: Viernes, 06 Diciembre 2019
  • Fecha de aprobación: Sábado, 28 Diciembre 2019
  • Resumen:

    La aptitud tecnológica de una madera y sus prestaciones pueden transformar una especie arbórea problema como Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), “ligustro”, en una fuente de recursos aportando al control de su población. El objetivo de este trabajo fue identificar usos y/o aplicaciones de la madera de ligustro crecido espontáneamente en el bosque nativo del partido de Magdalena (Buenos Aires), a partir de sus propiedades físico-mecánicas y durabilidad. Para ello se evaluaron sus cambios dimensionales, dureza, flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular a las fibras y durabilidad natural. De esta manera demostró poseer una madera semi-pesada, mediana o moderadamente estable y dura, alto módulo de rotura y muy bajo módulo de elasticidad en flexión estática y, valores muy altos de rotura en ensayos de compresión paralela y perpendicular a las fibras. Expuesta a degradación fúngica resultó ser una madera resistente o durable ante la acción de una cepa responsable de la pudrición castaña. De acuerdo con los resultados obtenidos la madera de ligustro podría constituirse en una potencial reemplazante de maderas nativas y/o exóticas presentes en el mercado, aportando a la disminución de la presión sobre los bosques nativos, mientras que, la extracción del ligustro consistiría en sí misma una estrategia de control.

  • Palabra clave: anisotropía, dureza, rotura, flexión, degradación fúngica
  • Abstract:

    The technological suitability of wood and its performances can transform a problematic tree species like Ligustrum lucidum (W. T. Aiton), “ligustro”, into a resource contributing to the control of its population. The objective of this work was to identify uses of spontaneously grown ligustro wood in the native forest of the Magdalena party (Buenos Aires), based on its physical-mechanical properties and durability. For this purpose, its dimensional changes, hardness, static flexion, parallel compression and compression perpendicular to the fibers and natural durability were evaluated. Thus, it proved to have a semi-heavy, medium or moderately stable and hard wood, high modulus of breakage and very low modulus of elasticity in static flexion and very high values of breakage in tests of parallel and perpendicular compression to the fibers. Exposed to fungal degradation, it proved to be a resistant wood against the action of a strain responsible for chestnut rot. According to the results obtained, ligustro wood could be a potential substitute for native and / or exotic woods present in the market, contributing to the reduction of pressure on native forests, while the extraction of the ligustro would be itself a control strategy.

  • Keywords: anisotropy, hardness, rupture, flexural, fungical degradation

facebook twitter youtube plus feed