Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. Cebil (Griseb.) Altschul (Curupay). Fabaceae. Mimosoidea
Beatriz Eibl
Cecilia González
Laboratorio de Análisis de Semillas y Banco Regional de Semillas de la Facultad de Ciencias Forestales, UNaM.
Características de la especie:
Hojas: compuestas, bipinadas, con hasta 30 pares de foliolos opuestos y 60 a 80 pares de foliolulos.
Flores: hermafroditas, blancas pequeñas reunidas en inflorescencias.
Fruto: folículo achatado, dehiscente coriáceo de color castaño oscuro a rojizo. Contiene de 8 a 15 semillas (Fig. 1).

Semilla: es circular y achatada, castaña a rojiza oscura, brillante y lisa (Fig. 2).

Cotiledones: orbicular, color verde claro (Fig. 3).
Fenología del ciclo reproductivo.
Floración: abril - junio
Fructificación: junio - octubre
Dispersión: entre agosto y octubre.
Manejo de frutos y semillas
Cosecha: generalmente en agosto a octubre, deben recolectarse frutos secos en el árbol al inicio de la dispersión.
Número de semillas por kg: 8800 semillas/kg
Acondicionamiento: Los frutos son puestos en ambientes ventilados y secos hasta que se abran solos.
Almacén: se pueden guardar semillas limpias y secas en recipientes herméticos y frío.
Viverización
Tratamiento pregerminativo: no requiere
Poder germinativo: 70 a 90 %.
Condiciones de germinación: es recomendable la siembra directa. Germina entre los 3 a 7 días después de la siembra (Fig. 4).

Envases: bolsas de polietileno y/o en tubetes.
Sustratos: puede utilizarse mantillo de monte solo o con tierra colorada, así como también una mezcla corteza de pino compostada con tierra colorada, arena y con 1,5 Kg de fertilizante de liberación lenta.
Daños por insectos en vivero: se observaron daños leves por insectos.
Tiempo de viverización: 4 - 6 meses, lográndose altura total 35 a 50 cm, dependiendo del sistema de producción (Fig. 5).

Características silviculturales
Exigencia lumínica: es heliófita. Tolera un poco de sombra en la fase juvenil (CARVALHO, 1994)
Habito de crecimiento: las plantas jóvenes presentan inclinación del tallo por lo que es aconsejable colocar tutor, no presenta desrame natural por lo que necesita poda de conducción (CARVALHO, 1994).
Establecimiento definitivo (Fig. 6):

Métodos de plantación: puede ser plantada a cielo abierto en plantaciones puras, mixtas (asociada con especie pionera de rápido crecimiento para mejorar la forma) y en enriquecimiento (CARVALHO, 1994).
Sensibilidad a heladas: es sensible en los primeros años.
Sensibilidad a sequías: poco sensible.
Calidad de sitio: tolera suelos compactados y de baja fertilidad.
Plagas: se observan daños causados por Oncideres spp. (Kiritó), con daños en grados variables (CARVALHO, 1994).
Datos de crecimiento: esta especie presenta crecimiento moderado a rápido, en Brasil se registran datos de productividad volumétrica máxima de 25,55 m3/ha año (CARVALHO, 1994).
Bibliografia
CARVALHO P E R. 1994. Especies florestais brasileiras. Recomendacoes silviculturais, potencialidades e uso damadeira. EMBRAPA. CNPF/SP. Brasil. 639 pp.